#2 Crónicas del NaNo 2017 – Todo lo que deberías preparar

      Comments Off on #2 Crónicas del NaNo 2017 – Todo lo que deberías preparar
Share Button

¡Hola, gente! No me he olvidado de ustedes. Si han estado siguiendo las publicaciones que hice en Wattpad, habrán visto la pila de consejos y recomendaciones que les he hecho a todos los participantes.

Si no lo han visto todavía, acá les traigo una versión resumida. Pueden leer el texto completo EN ESTE ENLACE.

¿QUÉ ES EL NANOWRIMO?

ara los que no conocen el proyecto, se los resumo en pocas palabras: Es un evento anual en el que autores de todo el mundo se ponen como desafío escribir una novela de 50 mil palabras durante el mes de noviembre.

No hay premios ni nada, es para trabajar bajo cierta presión, interactuar con otros escritores y superarnos a nosotros mismos.

Les adjunto este video que hice sobre el NaNo. Explica qué es y cómo navegar su página web oficial (que está en inglés).

¿SOBRE QUÉ TEMA ESCRIBO?

A veces los eventos como el NaNo nos toman desprevenidos. Y para muchos de nosostros, planear una novela no es tan sencillo como parece. No podemos tener todo listo en un par de semanas, ¿o si?

Si tienen suerte, habrá alguna idea vieja o reciclada que lleven tiempo posponiendo y puedan utilizar. Si son atrevidos, dirán “tengo ganas de escribir sobre tal género” y en base a eso buscarán ideas. Pero si son como yo, les va a dar un ataque porque sentirán la necesidad de pensar y pensar y pensar y pensar hasta poder escribir una idea, crear fichas de personajes y demás.

¿Y si no se nos ocurre nada? Bueno, hay formas de solucionar eso. Les dejo el enlace a una entrada con dos ejercicios para superar un bloqueo y buscar inspiración.

-PRIMER EJERCICIO.

-SEGUNDO EJERCICIO.

¿QUÉ SE NECESITA PARA PLANEAR UNA NOVELA?

Si son tan detallistas y organizados como yo, querrán asegurarse de tener todo en orden antes de que comience noviembre. A mí me pasó el año anterior que decidí entrar al NaNo en Halloween y no tuve tiempo de preparar un carajo. ¡Ni siquiera sabía sobre qué escribir!

Obvio, no llegué a la meta. Este año voy a estar más preparada (quizás, demasiado).

Me cuesta trabajar cuando no tengo una cronología y fichas para los personajes principales. Había empezado a armar todo en Word y Excel pero luego encontré Bibisco (reseñado en ESTE ENLACE) y la verdad es que siento que muchas cosas se han solucionado.

Bibisco es genial para organizarse durante cosas como el NaNo, pero sé que muchos de ustedes escriben desde el teléfono o prefieren mantenerse con Word/Excel o con Google Docs, así que quiero darles un consejo pre-NaNo:

No importa qué tan desorganizados suelan ser: armen una cronología capítulo a capítulo. Esto les ayudará a no trabarse tanto en la trama y les evitará pasarse días preguntándose, cómo seguir con la historia.4

Claro está que no hace falta que lo sigan con exactitud. Ustedes pueden crear un cronograma general y luego modificarlo a medida que avanzan con la escritura y se les ocurre algo mejor.

Pongamos un ejemplo de lo que me refiero. Imaginen que van a escribir esta historia:

CAPÍTULO 1: Presentación del protagonista y del mundo. Sucede en una escuela para demonios. El protagonista es el más poderoso pero en realidad sueña con ser un ángel.

CAPÍTULO 2: Otros alumnos le hacen bully porque no usa sus poderes. Él no se queja, pero tampoco se defiende.

CAPÍTULO 3: El protagonista falla un examen importante y es expulsado. En vez de regresar a su hogar, huye.

CAPÍTULO 4: En el mundo humano. Llueve. El protagonista no sabe qué hacer o a dónde ir. Desconoce las costumbres humanas. Pide refugio en la Catedral.

ETCÉTERA.

Así, con pocas palabras, organizan más o menos qué debe suceder en su historia. Claro que luego puede haber escenas intermedias o modificaciones, pero les ayudará mucho cuando trabajen bajo presión o con límite de tiempo.

Es horrible cuando tenemos pensado el inicio y el final de la obra, pero en el medio nos quedamos con cara de pelotudos mirando la pantalla a ver si la historia decide escribirse sola (porque estamos bloqueados). De hecho, por eso mismo abandoné “Mercernarios del Serval Negro” el año pasado xD.

¿Y las fichas de personaje? La verdad es que para el NaNo, salvo que sus personajes sean muchísimos y complicados (tipo, decenas de razas de dragones), no vale la pena perder el tiempo porque no las revisarán más que para datos mínimos.

Es una buena idea hacer fichas básicas de “Nombre, edad, apariencia general, datos importantes”, pero nada más. No se tomen más de 10 minutos con cada ficha porque no las revisarán casi nunca.

OTROS ELEMENTOS

Genial, ya tenés una idea para tu historia, una cronología y pequeñas fichas con datos básicos, ¿qué más necesitás?

La verdad, nada. Pero es recomendable empezar a pensar en otros asuntos, porque en la página del NaNo hay que “anunciar” la novela” (lo ven en el tutorial al inicio del apartado). Esto significa que deben poner un título, una portada y una sinopsis —aunque sean temporales y luego los vayan a cambiar—.

EL TÍTULO: Para algunos, es lo más sencillo. Para otros, es una pesadilla. En mi caso, el año pasado yo ingresé al NaNo ya con el título definitivo. Este año, sin embargo, le puse cualquier cosa y ya pensaré en algo mejor a medida que escriba. Recuerden: si no tienen tiempo o ideas para completar estos datos durante octubre, no pierdan la cabeza ni se estanquen en la duda. En noviembre deben escribir. Deberían evitar pasarse horas y horas de noviembre en busca de un título.

LA SINOPSIS : Aunque no sea la versión final, deberían armar algo tentativo. Esta es su carta de presentación frente a otros escritores de la región en la que viven y frente a sus amigos de la página. Ya saben de qué se trata su historia, así que aunque sea de manera informal, deberían escribir un par de líneas al respecto. De nuevo, no pierdan tiempo de noviembre con esto. Háganlo en octubre o en diciembre jaja.

LA PORTADA: 100% innecesaria. El NaNo no es Wattpad y es posible que nuestro título vaya a cambiar. Salvo que les sobre el tiempo o que otra persona se las regale, ni se molesten. Pongan cualquier imagen representativa. Como ustedes no suben el texto a la página del NaNo, no tienen que preocuparse por llamar la atención de nadie con una portada. Y no, no les recomiendo subir la historia a Wattpad mientras la escriben para el NaNo. Recuerden que esto es un borrador de manuscrito armado a las apuradas.

LA NARRACIÓN

Okay, ya sabemos de qué se tratará nuestra historia y quiénes serán los personajes. Ahora llega la gran pregunta. ¿Quién la narra? ¿En qué tiempo verbal?

Es importante escoger el estilo narrativo antes de que comience noviembre. No es lo mismo escribir tu novela en primera persona que en tercera, en pasado que en presente, con un solo narrador o con varios.

Si no estás seguro de qué quedará mejor, es bueno inventar una escena random de la historia (total, ya tenemos la cronología) e intentar escribir uno o dos párrafos al respecto con distintos narradores a ver cuál nos resulta más cómodo para esta trama en cuestión.

Si no sabés qué clases de narradores existen, podés pasar por mi manual S.O.S. Hay 4 entradas al respecto (una general y otra para cada persona con sus sub-clases).

Elegir al narrado puede ser complicado, porque son varios los factores a evaluar. Igual, todo eso lo he explicado en el manual así que no los aburriré con repeticiones. Pueden verlo allá.

INVESTIGACIÓN

Ya has pensado en la trama de su historia y tenés creado el esqueleto capítulo a capítulo. Lo releés veintemil veces y notás que debés investigar ALGO. Cualquier cosa: síntomas de una enfermedad, un mito, un dato histórico o lo que fuese.

¡Es hora de aprender!

Les recomiendo aprovechar octubre para investigar y aprender lo que haga falta. Guarden textos e imágenes que puedan usar de referencia para descripciones o para evitar confusión.

Si tienen una impresora, lleven todo al papel y pónganlo en una carpeta, en un sobre o en folios que puedan consultar cuando escriban. ¿Por qué? Porque salvo que sean como yo y usen una PC con tres monitores en simultáneo, es conveniente poder ver el archivo de nuestra novela y la información en paralelo (en vez de minimizar y maximizar ventanas cada dos minutos).

LO QUE NOS RODEA

Una de las cosas más importantes es el preparar todo lo que es ajeno a la novela.

El espacio de trabajo es fundamental. Tenemos que estar cómodos. Necesitamos tener a mano cualquier cuaderno de notas que hayamos usado y espacio para un té (o lo que tomen).

El ambiente puede ser imprescindible para ciertos escritores. Yo, por ejemplo, no trabajo sin música. Me voy a armar una playlist para el NaNo. Ya se las mostraré cuando la tenga lista. También tenemos que estar seguros de que la iluminación no nos va a molestar. Yo trabajo siempre durante el día y con luz natural, así que tengo la PC junto a la ventana.

Eliminá distracciones si te la pasás mirando la foto de tu artista favorito en bolas (o sea, desnudo) que tenés de fondo de pantalla y n podés concentrarte,  sacala por un mes. Todo lo que te distraiga en el espacio de trabajo debe volar. Yo tendré que poner la Nintendo Switch en otra habitación jaja.

Elegí el mejor Software porque va a ser tu mejor amigo todo el mes. Yo usaré Word. Otros usarán Open Office, Bibisco, Scrivener o lo que fuese. Y hay quienes usan apps y le dictan toda la novela al micrófono. Usá lo que prefieras, pero asegurate de probar el programa antes de noviembre. Es todo un tema cambiar de Software a mitad de mes. Igual, ya les daré un listado de opciones interesantes. ¿No conocés qué programas de escritura existen? EN ESTE ENLACE te dejo un listado explicativo con más de veinte opciones.

CONSEJOS FINALES

¿Debería subir mi novela a Wattpad/blog/fanfiction.net/etc. mientras la escribo?

No. La idea del NaNo es escribir la base de un manuscrito a gran velocidad. Es decir que se supone que NO VAS a detenerte a corregir ni a mejorar la narración. Lo que sale, sale. Antes de subir la obra a Wattpad, de seguro querrás darle una mirada, cambiarle palabras, mejorar párrafos y todas esas cosas que NO DEBERÍAS hacer durante noviembre. Es tentador, pero no vale la pena.

Mejor esperá a que se termine el NaNo. Luego podés pensar en el título ideal, diseñar una hermosa portada, armar una sinopsis decente y todo eso. Y obvio, vas a poder corregir el texto.

Esperá, ¿cómo que tendré errores? 

Sí, eso dije. Los primeros días vas a tomarte tu tiempo, querrás corregir lo que ya llevas escrito y no sé cuántas idioteces más (me ha pasado), pero así perderás muchísimo tiempo. Vas a tener TODA LA VIDA para corregir la novela. Por ahora, escribí. Escribí y seguí escribiendo sin mirar hacia atrás ni releer nada (salvo que te hayás olvidado de algún detalle).

No pierdas de vista tu meta.

Nadie es capaz de escribir una buena novela en apenas un mes, pero sí podés escribir el primer borrador de tu futura buena novela. ESE es el objetivo principal.

No retrocedas

Si algo que has escrito no te convence, dejalo así por ahora. Sé que querrás volver a reescribir escenas completas, pero no es el momento. Anotá en un papelito lo que quieras modificar (por ejemplo: “Capítulo 2. No llueve. Está soleado”) y guardalo bien. Quedará para otro momento.

Conteo de palabras

A todos nos encanta ver cómo va el conteo de palabras en la gráfica de nuestro perfil del NaNo. En especial los primeros días. Es una obsesión, a guilty pleasure. 

Vas a emocionarte, vas a escribir con pasión para superar el mínimo recomendado para el día, etc.  Y obvio, vas a querer actualizar el numerito de conteo de palabras cada cinco putos minutos.

No lo hagas.

Si usás Word o Bibisco (no sé cómo será en otros programas), ya podés ver el número de palabras sin tener que desviarte de tu camino. Sí, sé que ver la gráfica puede levantarte el ánimo (o bajártelo), pero es otra pérdida de tiempo innecesaria.

Actualizá tu conteo de palabras al finalizar cada capítulo o antes de apagar la PC cada noche —yo debería seguir mi propio consejo—.

Planeá con tiempo

Todos tenemos una vida personal fuera de la PC (creo), así que es obvio que no podremos sentarnos a escribir casi 2 mil palabras CADA DÍA DEL PUTO MES.

Habrá días en los que no tengamos tiempo de hacer un carajo, pero también habrá días en los que estemos al pedo sin nada mejor que hacer que rascarnos el ombligo.

En esos días, escribí más.

Yo, por ejemplo, sé que casi no uso la PC en fines de semana, así que trato de superar el mínimo recomendado durante toda la semana, así cuando retomo el lunes siguiente no estoy 4 mil palabras atrasada.

Si, por ejemplo, sabés que el próximo lunes tenés un examen y que el fin de semana anterior no podrás conectarte, intentá escribir al menos 150 palabras por encima del mínimo cada uno de los otros días (para recuperar).

Es cuestión de encontrar el equilibrio en nuestra agenda.

No abandonés si te atrasás un par de días

Casi la mitad de los participantes abandonan después de mitad de mes porque se han atrasado unas 10 mil palabras. Es estúpido.

No te olvidés que nadie te va a dar un premio. No te olvidés que si fallás, no pasa nada. Lo que importa es hacer tanto como podamos.

Es más, si sentís que la novela no es ideal y querés cambiar de proyecto, hacelo. Lo que importa es el trabajo logrado.

Premiate a vos mismo

Una buena forma de seguir avanzando es poniéndose a uno mismo metas intermedias. Por ejemplo: si llego a 10 mil palabras en una semana, me compro un kilo de helado para mí solita. A la mierda con la dieta por un día.

Cada uno sabrá qué incentivos son los mejores. Y claro, el premio mayor te lo tenés que dar si llegás a las 50 mil palabras a fin de mes.

No comparés tu progreso con el de los demás

Hay personas que escriben 20 mil palabras en una semana y nos hacen sentir para el culo. Y hay otras que escriben la novela entera sin poner una puta palabra en el contador hasta el último día del mes y pasan de “cero palabras” a “99.000” palabras en un instante.

Y, obvio, hay gente como yo que escribe muchísimo los primeros diez días y luego se aburre.

Cada uno es diferente. No te preocupés si tus amigos (o las personas de tu región) terminan sus novelas a mitad de mes. No te preocupés si empezás una semana más tarde.

La idea del NaNo es motivarnos para escribir, no desmotivanos porque otros escriben más rápido que nosotros.

Está bueno participar del foro regional

No te pasés todo el día respondiendo posts en el foro de tu región, pero entrá de vez en cuando a ver en qué mierda andan los demás.

En agunas regiones (como la de Argentina), se organizan juntadas en la ciudad luego del NaNo. Otras regiones tienen grupos de Facebook en donde debaten sobre el proyecto todo el año (y no solo durante noviembre), etcétera.

Es más, si tenés amigos que escriban, deciles que se sumen. El saber que no estás solo en esta locura es siempre motivador.

Yo tengo a casi 60 conocidos míos de Wattpad en mi lista de buddies del NaNo.

Siéntanse libres de añadirme. Ya saben mi username 😉

Intenta escribir a diario

Sé que a veces es imposible, pero es bueno poner aunque sea un párrafo sobre la página al día. Te sentís realizado. Evitás la culpa.

Comentarios

Comentarios